top of page

10 de julio: Observación en colaboración con el IAA

Foto del escritor: astrogranadaastrogranada

Pues todo salió a pedir de boca, estuvimos todos los que anunciamos que íbamos a asistir. Lo primero fue la cena en el Albergue Universitario, nos reunimos en la misma mesa quince integrantes de la SAG, después comenzamos con el montaje de los telescopios y la explicación de los mismos por el compañero Aniceto, que por cierto, fue muy felicitado por dicha explicación y por la ayuda que mostró en todo momento durante la observación, al igual que el resto de compañeros.

El público que suele asistir a los Cursos de Verano de Sierra Nevada, organizados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, suele ser un público que nos gusta, paga por aprender astronomía y por tanto se interesan por nuestro trabajo, y así nos lo manifestaron durante la noche. Pusimos bastantes telescopios y cada uno de nosotros se volcó con los asistentes.

Todo fue estupendamente, comenzando por un espectacular cielo y una favorable climatología, no hizo frio. Los penúltimos en bajar de la Sierra lo hicimos poco antes de las 3:30 horas de la madrugada, Javier Algarra se quedó fotografiando y espero que pronto nos muestre lo que hizo, tenía buena pinta.

Poco antes de las 3 apareció Júpiter y lo estuvimos observando, así como algunas nebulosas con el filtro de Oxigeno, eran impresionantes. Justo a esa hora, nos acordamos de Diandra, que tenía ganas de ver Andrómeda. Pedro, Javier, Raúl y yo la pudimos observar sin más instrumentos que nuestros ojos… que pasada de cielo a esa altura.

También nos visitó Francisco Fernández Monzón, encargado de mantenimiento del IRAM, y como siempre nos ofreció visitar el radiotelescopio para todo el que lo desee, de la SAG… claro está.

La calidad del cielo era excelente, a pesar de la triste mirada que siempre realizas al suroeste con ese manchurrón blanquecino-anaranjado que despide la contaminada ciudad de Granada y alrededores, pero las vistas al sur-sureste y la visión de la Vía Láctea eran impresionantes.

Todo resulta fácil y bonito cuando tienes un cielo así. Hemos de felicitarnos por el trabajo bien hecho, fueron muchos los que se dirigían a mí, enviados por Paco del Albergue, para expresarnos su agradecimiento. Esto es lo que mejor sabemos hacer, enseñar y transmitir lo que significa nuestra afición.

En los últimos años que venimos participando en estos cursos hemos salido muy satisfechos. Tenemos en la SAG gente muy preparada y buenos equipos, por tanto, el resultado suele ser satisfactorio y reconocido, que es importante.

Recordaros a todos que el día 13, el IAA nos ha pedido colaboración para instalar nuestros telescopios a 3.000 metros de altura, en Borreguiles. Serán muchos los asistentes y necesitamos la participación de algunos de vosotros. Colaborará también otra agrupación astronómica de Granada.

Asistentes por parte de la SAG: J. Gutierrez, J. A. Moreno, J. Cano, A. Román, J. Algarra, R. Moreno, A. J. Tores, C. Marín, L. Martín, A. Porcel, G. Montañés, D. Ayala, P. J. Soriano y Naim.

Fotografías: G. Montañés

 
 
 

PARA MÁS INFORMACIÓN

Recibe las últimas noticias y actualizaciones

Gracias por tu suscripción

Contactar

Para cualquier duda o requerimiento de información con la Sociedad Astronómica Granadina puedes utilizar este formulario. Si lo deseas, también puedes dirigirte directamente por tu editor de correo habitual al mail que aparece aquí. En breve contestaremos la solicitud de información.

Gracias por contactar

DIRECCIÓN POSTAL

Sociedad Astronómica Granadina
Apartado de Correos 195
18080 Granada
España

EMAIL

bottom of page