
20 de septiembre de 1981, comienza el viaje. Por delante, un camino que tomara forma en el tiempo y el espacio. En ese día un grupo de entusiastas y apasionados de la Astronomía se reúnen en el salón de actos del Colegio Mayor San Jerónimo de Granada, para firmar un acta fundacional. En esta se declara como objetivo principal “el fomento y estudio de la Astronomía y ciencias afines” en el ámbito territorial de la provincia de Granada. Sus firmantes fueron: Antonio del Moral Vílchez, José Antonio Quesada Moreno, Antonio Pérez Tirado, Fernando Medina Reyes, Manuel Gómez Machado, José Julio Ruiz Lorenzo y Francisco Santiago González. La Sociedad Astronómica Granadina (SAG) inicia su andadura.
40 años después seguimos aquí. Nuevo siglo, nuevo mileno, mismos objetivos. Seguimos haciendo astronomía, seguimos divulgando astronomía, seguimos compartiendo astronomía. Durante estas cuatro décadas hemos puesto telescopios en el espacio, hemos visitado nuevos planetas, cometas y asteroides, hemos confirmado que existen mundos orbitando otras estrellas, hemos contemplado la Tierra desde el lejano espacio, hemos visto por primera vez un agujero negro, hemos escuchado la música de las ondas gravitacionales, hemos destronado planetas, hemos encontrado una partícula que impregna todo el espacio y que dota de masa a las particulares que interaccionan con ella, sabemos de océanos en otros mundos… y hemos mirado más cerca del principio.
40 años después la Sociedad Astronómica Granadina celebra que sigue viva, que ha sido y sigue siendo un instrumento de divulgación y avance de la Astronomía. 40 años de aprendizaje y descubrimiento. Por ello del 17 de septiembre al 22 de octubre de 2021, la SAG ha organizado un ciclo de conferencias y observaciones astronómicas abiertas al público en general. Estas han sido impartidas por miembros de la SAG, investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y el Australian Astronomical Optics & Department of Physics and Astronomy Macquarie University (Sidney, Australia), con el siguiente programa:

Conferencia de apertura del ciclo 40 AÑOS DE ASTRONOMÍA Ponente: Aniceto Porcel (Presidente de la SAG) 17 de septiembre 2021, 19:30 horas, Cámara de Comercio de Granada
ARMONÍA DE LAS ESFERAS Ponente: Olympia Ballesteros (Conservatorio Elemental de Música) Improvisaciones a piano: Claro de Luna, Contacto Galáctico 17 de septiembre 2021, 21:00 horas, Cámara de Comercio de Granada
LA FÍSICA SOLAR EN LA ERA DE LOS GRANDES TELESCOPIOS Y MISIONES ESPACIALES Ponente: Luís Ramón Bellot (IAA-CSIC) 24 de septiembre 2021, 19:30 horas, Cámara de Comercio de Granada
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA: DIFERENTES ENFOQUES PARA NUEVOS RETOS Ponente: Máximo Bustamante (IAA-CSIC) 1 de octubre 2021, 19:30 horas, Cámara de Comercio de Granada
LOS OBJETOS TRANSNEPTUNIANOS Y SU RELEVANCIA Ponente: José Luis Ortiz (IAA-CSIC) 8 de octubre 2021, 19:30 horas, Cámara de Comercio de Granada
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA URBANA Monitores de la Sociedad Astronómica Granadina 8 de octubre 2021, 21:00 horas, Cámara de Comercio de Granada
ORION, EL CUENTO DE NUNCA EMPEZAR Ponente: Jesús Carmona (SAG) 15 de octubre 2021, 19:30 horas, Cámara de Comercio de Granada
GAS Y ESTRELLAS EN GALAXIAS DEL HEMISFERIO SUR Ponente: Ángel R. López-Sánchez (AAO, Macquarie University) 22 de octubre 2021, 20:30 horas, Conferencia Online
¿Y ahora?… lo tenemos claro, seguir el camino emprendido al final del verano de 1981. Los años por venir traerán descubrimientos revolucionarios, instrumentación impensable a día de hoy y la expansión humana por el Sistema Solar.
Os emplazamos al 2061, celebraremos el 80 aniversario de la Sociedad Astronómica Granadina… Hasta el infinito y más allá.
VÍDEOS DE LAS CONFERENCIAS
40 AÑOS DE ASTRONOMÍA Ponente: Aniceto Porcel
LA FÍSICA SOLAR EN LA ERA DE LOS GRANDES TELESCOPIOS Y MISIONES ESPACIALES Ponente: Luís Ramón Bellot
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA: DIFERENTES ENFOQUES PARA NUEVOS RETOS Ponente: Máximo Bustamante
LOS OBJETOS TRANSNEPTUNIANOS Y SU RELEVANCIA Ponente: José Luis Ortiz
ORION, EL CUENTO DE NUNCA EMPEZAR Ponente: Jesús Carmona
GAS Y ESTRELLAS EN GALAXIAS DEL HEMISFERIO SUR Ponente: Ángel R. López-Sánchez
Comments